Instalando una impresora Brother MFC-7820N en debian

He estado tratando de instalar la impresora de red Brother MFC-7820N y la verdad que me ha costado un poco. Diversos mensajes tanto en el gnome-cups-manager, como en el interface web de cups, y en los logs de cups como estos:
[shell]CUPS-Add-Modify-Printer client-error-not-possible: device-uri
cups client-error-not-possible
UPS-Add-Modify-Printer client-error-not-possible: device-uri “socket://192.168.1.13” incorrecto.
[/shell]

Al final recordé que existen opciones para reconfigurar el paquete cups asi que a reconfigurar..

[shell]
# marcar nivel bajo
dpkg-reconfigure debconf

# reconfigurar cups
dpkg-reconfigure cups[/shell]
Nos presenta algunas opciones a elegir:

En IPP todos los trabajos de impresión tienen un tipo MIME. Puesto que no todas las fuentes de trabajos de impresión asignan correctamente algún tipo MIME, muchos llegan con el tipo «application/octet-stream» y podrían rechazarse si CUPS no puede adivinar el formato del trabajo. Es posible hacer que CUPS trate todos estos trabajos como trabajos «en crudo», con lo que se mandan directamente a la impresora sin procesar. Se recomienda que escoga esta opción si el servidor va a aceptar trabajos de impresión de ordenadores con Windows o servidores Samba. ¿Quiere que CUPS imprima en bruto los trabajos desconocidos?

Marcamos

CUPS utiliza diversos motores para comunicarse con el puerto o dispositivo de la impresora. Desafortunadamente, ciertos motores pueden causar problemas. Por ejemplo, con el motor del puerto paralelo se producen algunas caídas del núcleo en la arquitectura PPC. Por favor, elija el motor que utilizará CUPS. La opción predeterminada debería ser apta para los entornos más comunes. Motores de comunicación con la impresora:

Seleccionamos : ipp , socket, usb, snmp, dnssd

Con estas opciones deberemos poder configurar e imprimir correctamente

Ejemplo de configuracion de ipmi

Algunos servidores ofrecen la posibilidad de usar IPMI 1.0 o 2.0 para manejar algunas características o información del hardware.

Aquí dejo una chuleta corta para ver la información de los interfaces y configurar uno de ellos copiando y pegando.

Inforamcion del channel 1 ( interface )

ipmitool> channel info 1
Channel 0x1 info:
  Channel Medium Type   : 802.3 LAN
  Channel Protocol Type : IPMB-1.0
  Session Support       : multi-session
  Active Session Count  : 0
  Protocol Vendor ID    : 7154
  Volatile(active) Settings
    Alerting            : enabled
    Per-message Auth    : enabled
    User Level Auth     : enabled
    Access Mode         : disabled
  Non-Volatile Settings
    Alerting            : enabled
    Per-message Auth    : enabled
    User Level Auth     : enabled
    Access Mode         : disabled

Configuración del interface

 sudo ipmitool shell 
lan set 1 access on
lan set 1 ipsrc static
lan set 1 ipaddr 10.10.10.1
lan set 1 netmask 255.0.0.0.0
lan set 1 defgw ipaddr 10.10.10.0

lan set 1 arp respond on
lan set 1 arp generate on
lan set 1 arp interval 5

Solo falta crear un usuario

set user pepe plain-text password

sencillo y rápido.

Muy recomendable también las herramientas freeipmi

reset drac dell server / cuando el control remoto se queda colgado

Lo mejor que uno puede hacer al adquirir un servidor dedicado es añadirle un control remoto ( KVM, Drac, BMC, IPMI, Megarac … ) Con este hardware tenemos la tranquilidad de que sea la hora que sea y sin tener que esperar al servicio técnico, podemos reinstalar la máquina, reiniciarla, chequearla, actualizar firmware… como si la máquina la tuvieramos delante de nosotros.

De todos los controles remotos que he podido probar, me quedo con el DRAC4 de Dell, practicamente no da problemas y corre bajo java. Drac5 sí da problemas y ademas requiere instalar un OCX.

El caso crítico en que tu servidor se cuelge y el DRAC esté completamente costado y no se pueda visualizar el arranque, desespera y mucho. El problema de DRAC5 si no recuerdo mal viene dado de un bug que no ha sido corredigo con el que se pueden tostar los DRAC5 de Dell. No es demasiado problema si accedemos a nuestro hardware de control remoto via ssh y lanzamos el comando racadm racreset. Podeis consultar este enlace http://hostingaldescubierto.com/wordpress/2008/04/11/error-unable-to-connect-to-vkvm-press-ok-to-exit/

En unos segundos el drac habrá reiniciado y será totalmente operativo de nuevo.

En cuanto a los servicios de control remoto de otras marcas como Fujitsu, no están mal, pero son bastante más lentos y dan algún que otro problema con el video. Creo que alguna acutalización reciente en el firm ha subsanado estos problemas.


Aparte está Supermicro que usa un kvm exactamente identico al que usan en lantronix ( spider ). En el caso de lantronix es externo y el de supermicro interno con un hardware adicional sus servidores y muy importante, funcionan bajo java.

Para los más valientes, con impi quizás os sirva, tan solo servirá para hacer ping y reiniciar el servidor, más alguna funcionalidad como temperaturas, etc…

Lo que si hay que tener en cuenta es que casi todos dan problemas con el teclado a la hora de marcar algunos caracteres.